Agencia SEO de posicionamiento web

Auditoría SEO

Analiza el estado de tu página web, identifica oportunidades de crecimiento y adelanta a tu competencia con un plan de posicionamiento web.

¿Qué es una auditoría SEO?

Un pequeño paso para ti.
Un gran paso para tu negocio.

La auditoría SEO es un análisis detallado sobre los principales puntos que afectan al posicionamiento de tu página web. Este análisis nos permite identificar las debilidades de tu sitio y sirven como punto de partida para el posterior desarrollo de una estrategia de posicionamiento web SEO.

Contenido duplicado

El contenido duplicado dificulta tu rankeo porque genera competencia contra tí mismo. También puede conllevar penalizaciones.

Canibalizaciones

Una canibalización se produce cuando dos contenidos compiten por la misma keyword.Te resta autoridad, CTR y crawl budget.

Titles, H1 y metadescripciones

Identifica contenidos poco optimizados cuyo titles, H1 y metadescripciones pueden ser mejorados para Google y los usuarios.

Errores 404

Las páginas rankeadas que arrojan errores 404 conllevan una mala experiencia de usuario y una disminución del ranking en GOogle.

Auditoría SEO

0€

Sin coste. Sin compromiso.

¿Qué son las canibalizaciones en el SEO?

¿El contenido de tu página web compite contra sí mismo?

Las canibalizaciones se producen cuando dos contenidos están compitiendo para la misma palabra clave o intención de búsqueda. Son consecuencia de un diseño web no optimizado para SEO, una jerarquización de la estructura inadecuada y la creación de contenidos sin planificación.  ¿Las consecuencias? Tus páginas compiten por ocupar la misma posición y los motores de búsqueda no saben a qué resultado dar prioridad. Si las canibalizaciones afectan a muchos contenidos, Google puede llegar a penalizar tu página web al interpretar que estás creando duplicidades a fin de absorber más espacio en los resultados de búsqueda.

¿Cómo afecta el contenido duplicado al SEO?

El contenido duplicado penaliza posiciones y confunde al usuario.

El contenido duplicado es motivo de penalización para los motores de búsqueda y las últimas actualizaciones del algoritmo de Google identifican cada vez mejor estas prácticas. Las duplicidades en el contenido a veces se generan sin querer, por la propia naturaleza temática de nuestra web (varios artículos hablando sobre un mismo tema, varias páginas para hablar de servicios similares…). Pueden afectar a las URL, a los títulos o a los cuerpos de textos principalmente. La solución es distinta en función del tipo de contenido que se vea afectado y de cuál sea nuestra estrategia. Solucionar el contenido duplicado normalmente implica modificar partes de los textos, crear redirecciones 301 a los contenidos que nos interesan, depurar URLs desde Google Search Console, indicar correctamente cuáles son las URL canónicas y más.

¿Qué es el error 404 y cómo afecta al SEO?

Error 404: el contenido al que intentas acceder no se encuentra.

Cada vez que borras, modificas o trasladas contenido dentro de tu página web, puedes estar generando un error 404. El error 404 se produce cuando un usuario intenta acceder a una dirección que el servidor no es capaz de encontrar. Como respuesta al usuario, el servidor le muestra este código junto con una advertencia informándole de que no ha sido posible encontrar lo que buscaba. Este tipo de error, además de ser muy molesto para el usuario, pone en riesgo la visibilidad de tu página web porque Google no tiene razones para mostrar resultados a los usuarios que no conducen a ningún lado.

Contenido sin optimizar: titles, H1 y metadescripciones

No solo Google lee tus contenidos, también los usuarios.

Cuando generamos contenido con la intención de posicionar en Google, escribimos pensando en dos objetivos: Google y el usuario. Por un lado, necesitamos que los motores de búsqueda entiendan la estructura y contenidos de nuestra página web para que  se la muestre a los usuarios apropiados en el momento adecuado. Al mismo tiempo, tenemos que crear contenidos útiles, relevantes e interesantes para los internautas. Sin embargo, quienes no controlan de SEO a menudo escriben pensando en Google y no en el usuario, y se olvidan la importancia de retener el tráfico que hemos conseguido. Esto hace que no siempre tengamos los títulos, los H1 y las metadescripciones suficientemente otpimizadas. Con una auditoría web SEO puedes identificar problemas en estas tres áreas, indispensables para mejorar el posicionamiento de tus contenidos y el CTR.

¿Cuánto cuesta una auditoria SEO?

Ahorra hasta 400€ solicitando nuestra auditoría de posicionamiento web totalmente gratis.

La auditoría SEO es un servicio por el que normalmente se cobra. El precio, además, varía en función de la página web a analizar y su tamaño, lo que podría elevar el coste hasta los 1.500€ para comercios electrónicos que vendan productos online o blogs con una gran cantidad de entradas y noticias.

En HacerSEO lo queríamos poner tan fácil que lo pusimos gratis. Solicita ahora una auditoría de tu página web y conoce el estado en que se encuentra tu proyecto sin gastar un solo euro. ¡La auditoría no te compromete a contratar ningún servicio con HacerSEO!

Recurso 1@2x min min e1655964667502

Auditoría SEO gratuita

Sobran las razones para hacer una auditoría SEO de tu web.

Tanto si decides contratar un plan de posicionamiento SEO como si no, una auditoria te ahorra tiempo en diagnosticar los principales problemas de tu página web. Solicita un diagnóstico gratuito ahora. Es totalmente gratis y no te compromete a contratar nada. ¿Empezamos?

¿Para qué sirve una auditoría SEO?

Conocer el estado de tu página web nunca había sido tan fácil. Ni tan barato. Solicita gratis tu auditoría de posicionamiento web.

Una auditoría SEO, también conocida como auditoría web, es un análisis que se realiza a los contenidos y la estructura de una página web con el objetivo de identificar puntos críticos que estén afectando al posicionamientos en los resultados de búsqueda.

Una auditoría web puede analizar cientos de puntos distintos dentro de una página web dado que las variables que monitorizan los motores de búsqueda para indexar son enormes. Sin embargo, hay un conjunto de elementos sobre los que se centra el foco cada vez que se hace una auditoría SEO y que son comunes a la mayoría de páginas web (ecommerce, landing pages, blogs de WordPress…).

Algunos de los análisis que incluye una auditoría web son:

  1. Los titles inexistentes o duplicados. Los titles hacen referencia a los títulos de las páginas y son importantes porque reflejan el área temática del contenido y la intención de búsqueda del usuario. Por su propia naturaleza, también deben incluir las palabras claves que queremos posicionar. Por eso, en las auditorías SEO uno de los objetivos es identificar todos aquellos contenidos sin títulos o con títulos duplicados.
  2. Contenidos sin H1 o con H1 duplicado. El H1 es una etiqueta que determina el tema de nuestro contenido y es de gran importancia para la página o entrada que queremos posicionar. En muchas ocasiones se introduce la etiqueta H1 a los títulos de las páginas, aunque no siempre es así. Es importante que todas las páginas cuenten con su H1, no esté duplicado y sea único.
  3. Contenido sin metadescripción. La metadescripción tiene dos principales utilidades: facilitar la lectura al motor de búsqueda para indexarlo y captar la atención y convertir al usuario que nos encuentra. Esto hace que sea muy importante optimizar las metadescripciones, pues son un elemento clave para generar visibilidad y atraer tráfico. Una auditoría SEO te ayuda a identificar contenidos de tu web sin metadescripción.
  4. Canibalizaciones. Las canibalizaciones aparecen cuando dos contenidos o más están compitiendo para la misma palabra clave. Esto ocurre cuando creamos páginas, entradas o contenido sin una estrategia previa que nos hace repetir las mismas keywords en áreas clave del contenido (el enlace, el H1…). El resultado es una página web con contenidos que pelean por la misma posición, lo que confunde al motor de búsqueda y nos dificulta el rankeo.
  5. Páginas caídas o enlaces 404. Los errores 404 advierten al usuario de que el contenido que buscaba no se puede encontrar. Este es un error muy grave que a menudo se da sobre páginas que ya tenemos posicionadas y nos generan tráfico. Normalmente ocurre cuando movemos el contenido de sitio de forma incorrecta, cambiamos el enlace o directamente borramos el contenido. Sin embargo, aunque lo borremos, a menudo el enlace sigue visible en otros muchos sitios (redes sociales, motores de búsqueda…) y cuando el usuario lo encuentra, en vez de ver el contenido cuando entra en nuestra página web, encuentra un error. Esto es motivo de penalización para Google, aunque también supone una mala experiencia para el usuario.
  6. URL lentas. Una auditoría web también te permite encontrar los contenidos de tu sitio que cargan lento y conllevan una mala experiencia de usuario. Este problema a veces se puede solicitar con pequeñas mejoras técnicas (como la actualización de los componentes, la actualización de PHP, la actualización del CMS, la compresión de imágenes, eliminando plugins innecesarios…) pero en otras ocasiones se debe a un mal diseño de origen y requiere un nuevo desarrollo web.
  7. Contenido no index. La etiqueta no index evita que los motores de búsqueda muestren en los resultados páginas que no son relevantes para el usuario, como la política de cookies. Una mala configuración podría conllevar que estuviéramos creando contenido que luego no es visible, o podríamos estar haciendo visibles páginas que no nos interesa. El problema de esto último es que podría agotar el crawl budget y lo que nos interesa es priorizarlo para el contenido relevante.

Estos son solo algunos ejemplos de algunos de los puntos que más importantes que se deberían analizar en una auditoría web SEO. En función de la agencia con la que trabajes, las herramientas que utilices, tu tipo de página web y otros parámetros, es posible que el foco se centre en más áreas o en variables distintas a las aquí mencionadas.

La auditoría web es importante tanto en las páginas de nueva creación como en las que llevan tiempo por muchas razones:

  1. Te permite conocer cómo se muestran tus contenidos en las redes sociales. Por ejemplo, si creas una página sin title ni metadescripción, los motores de búsqueda y las RRSS mostrarán automáticamente el contenido que ellos consideren relevante, y no lo que tú consideras importante. Es decir, sin una auditoría SEO, pierdes el control sobre lo que se está mostrando de tu sitio web.
  2. Puedes determinar si la falta de visibilidad de tu sitio está condicionado por una mala optimización de los contenidos, por problemas de seguridad o por una escasa optimización que resulte en una navegación lenta y una mala experiencia de usuario.
  3. Te permite identificar las keywords para las que estás posicionando, el tráfico que te generan e incluso nuevas palabras claves de oportunidad para las que podrías competir.
  4. Te muestra los contenidos menos optimizados sobre los que deberías poner todo el foco. Esto te ahorra tiempo y esfuerzo porque puedes priorizar tu trabajo en aquellas áreas donde hay mayor margen de mejora.
  5. Actualización de los componentes. Una auditoría web también te permite identificar qué componentes de tu página web están desactualizados: desde el CMS, hasta la plantilla si la usas, los plugins, la versión de PHP, etc.

En la mayoría de ocasiones, la auditoría SEO de una página web se realiza con herramientas de terceros, normalmente de pago. Existen multitud de herramientas y plugins gratuitos para hacer auditorías SEO, pero generalmente son utilidades muy sencillas que o bien requieren un pago para acceder a la información completa, o apenas te dan detalles sobre la situación de tu web.

Una auditoría SEO manual puede ser muy larga y tediosa, sobre todo si no tienes conocimientos. Tendrías que revisar los contenidos uno por uno y extraer toda esa información manualmente en una hoja de cálculo porque los errores que vas a encontrar son tantos, que no vas a ser capaz de memorizarlos. Imagínate solamente tener que identificar, entre todas las entradas de blog de una web, los siguientes parámetros:

  • Entradas sin título o con título duplicado.
  • Entradas sin metadescripción o con metadescripción duplicada.
  • Jerarquía H1, H2, H3, H4, H5 y H6 de todas las entradas.
  • El uso de palabras clave en los enlaces.
  • La no duplicidad de enlaces.
  • La comprobación de los enlaces caídos.
  • La comprobación de las redirecciones.
  • Las imágenes sin atributo ALT.
  • Las imágenes sin comprimir.
  • La jerarquización de las categorías.

Aunque solo tuvieses 3 entradas de blog, hacer un análisis de estos puntos podría llevarte varios días de trabajo. Por eso, lo más recomendable es contratar una auditoría SEO o solicitar una gratuita en caso de que tu agencia digital ofrezca dicho servicio.

Si te encuentras en la situación de querer saber qué ocurre con el posicionamiento web de tu página y no tienes tiempo o no sabes por dónde empezar, en HacerSEO ofrecemos auditorías web sin coste y sin compromiso de contratar nada. Solicita la tuya rellenando el formulario de contacto.