Si tienes una asesoría, te habrás dado cuenta de la cantidad de clientes que llegan a tu negocio a través de Internet y la importancia de hacer posicionamiento web para asesorías. Ya sea porque tienes una página web para tu negocio, como si has abierto una ficha local en Google My Business: ambas son una vía de entrada para tus potenciales clientes.
Las asesorías pertenecen a uno de los sectores que más rápido se han digitalizado en los últimos años. Por su propia naturaleza, muchos de los trámites que se realizan se operan a través de Internet. Al mismo tiempo han aparecido nuevos modelos de negocio basados únicamente en Internet porque esto les permite reducir su estructura de costes. Es el caso de las numerosas asesorías online existentes en la actualidad y que ofrecen sus servicios sin que tengas que acudir a una oficina.
Sin embargo, esto no cambia que muchas pequeñas y medianas asesorías que siguen dando soporte a las necesidades de las PYMES pequeños municipios. No todas las pequeñas y medianas empresas se han digitalizado a la misma velocidad y algunos sectores siguen reacios a la transformación. Es por ello que el papel de las asesorías locales juegan un papel primordial en este sentido, aunque deben saber aprovecharse de la visibilidad les ofrece Internet.
En HACERSEO sabemos de lo que hablamos. Uno de nuestros mayores casos de éxitos ha sido posicionando la página web de asesorías y gestorías a nivel local (puedes verlo en el inicio de nuestro sitio web). Los resultados, además, son buenos y sostenidos en el tiempo. La baja o media competencia para palabras clave sumada a la variedad de servicios que ofrecen las asesorías, hacen que competir por keywords relevantes sea fácil. Si estás buscando cómo hacer posicionamiento web para asesorías, sigue leyendo.

La importancia de hacer posicionamiento web para asesorías
Piensa en los consumidores que todavía no contratan tus servicios: representan un porcentaje mayor respecto al número de personas que ya te compran. Tiene sentido, por lo tanto, darse a conocer entre potenciales clientes que todavía no saben de tu existencia porque el volumen es mucho más elevado. Además, hacer que las personas que ya te compren gasten más en ti, puede ser difícil (especialmente cuando hablamos de servicios como los de una asesoría).
Existen muchas formas de llegar a todos esos potenciales clientes que todavía no conocen tu asesoría. Podemos englobarlo en dos grandes grupos si queremos alcanzar las primeras posiciones de Google:
- Acciones que impacta en los usuarios cuando no te buscan.
- Acciones que impactan en los usuarios cuando sí te buscan.
Esto, que parece anecdótico, en realidad marca una diferencia muy grande. En el primer caso (aparecer cuando no te buscan) hablamos generalmente de publicidad pagada (por ejemplo, anuncios en Google Ads). Es decir, hacemos que nuestra marca aparezca sin que nadie nos lo haya pedido a través de anuncios. Estos anuncios pueden ser en prensa, en televisión, en redes sociales… todos ellos son mensajes que se le muestran al usuario mientras realiza otras actividades.
La otra forma de llegar a los usuarios sería apareciendo cuando tienen intención de encontrarse, a pesar de que no te estén buscando directamente. Aquí es donde entra en juego el posicionamiento web para asesorías. Esto se da cuando un potencial cliente tiene un problema y usa Internet para encontrar respuestas a sus dudas: es ahí cuando apareces tú dándole la solución que busca.
Este resultado es mucho más natural porque se muestra cuando el potencial cliente que te busca, realmente te necesita. Por lo tanto, tiene un impacto más positivo que la publicidad pagada. (La publicidad pagada también tiene sus puntos fuertes, pero en este sentido el posicionamiento web es más eficaz).
¿Mi asesoría necesita posicionamiento web?
Probablemente pienses que tu negocio no necesita posicionamiento web para asesorías porque cuando te buscas en Google ya apareces, pero no funciona así. Cuando haces una búsqueda desde tu móvil u ordenador, los resultados que se te muestran están personalizados. Los motores de búsqueda (Google, Bing, Yahoo…) utilizan diversos métodos de localización para rastrear al usuario a fin de ofrecerle resultados más preciosos a sus consultas. Los métodos de rastreo que se usan son:
- Si el usuario tiene la sesión iniciada en su navegador
- La geolocalización por la dirección IP
- La identificación mediante cookies
- Códigos de seguimiento implementados por los propietarios de las páginas web (como el Pixel de Facebok o Google Analytics)
Cómo saber si tu asesoría necesita posicionamiento seo
Todo lo anterior hace que los resultados de búsqueda que realices se personalicen mucho y es probable que incluso ante una búsqueda demasiado genérica, sigas apareciendo tú. Si quieres hacer el experimento de una forma menos sesgada, tendrás que probar con una sesión privada del navegador donde no hayas iniciado sesión ni haya historial. Esto te permitirá comprobar si necesitas contratar posicionamiento web para asesorías.
Ahora, con esta configuración del navegador, realiza una búsqueda de tus servicios, pero sin introducir el nombre de tu negocio o algún dato identificativo directo. Piensa que las personas que no te conocen no te buscan por tu nombre porque no saben de tu existencia. Por lo tanto, haz una búsqueda como si fueses alguien que no conoce tu negocio.
En el mejor de los casos, buscarían tus servicios (por ejemplo: asesoramiento legal) y en el peor de los casos y si no saben la solución que necesitan, la búsqueda de esos usuarios será mucho más ambigua (por ejemplo, alguien que no conozca la obligatoriedad de darse de alta como autónomo para facturar y se encontrase en la necesidad de hacer una factura por un servicio puntual, podría buscar algo así como “cómo facturar un servicio si no tengo una empresa”)
¿Aparece tu negocio para alguna de esas dos búsquedas? Lo más probable es que no, o que lo haga, pero no aparezca entre las primeras posiciones de Google. Si es así, entonces necesarias contratar posicionamiento web para asesorías. Que tu sitio web aparezca en las primeras posiciones es fundamental para que los indecisos pueden convertirse a potenciales clientes y te explicamos por qué.

Cómo hacer que tu asesoría aparezca primera en Google
¿Cuántas veces haces una búsqueda en Google y te tomas la molestia de navegar hasta la segunda o tercera página? Probablemente ninguna. A tus potenciales clientes les ocurre lo mismo. Google cada vez es más eficaz mostrándole resultados a los usuarios y en la mayoría de ocasiones, las personas que hacen una búsqueda en Internet encontrarán una respuesta a su pregunta en el resultado primero, segundo o tercero.
Aparecer más abajo implica que muy pocas personas te considerarán entre sus opciones. ¿Por qué iba a tomarse alguien la molestia de entrar en la página que ocupa el 4º resultado si el resultado de la 1ª o 2ª posición ya responde a lo que preguntaba? Si la presencia online y posicionamiento web de tu asesoría ocupa bajas posiciones en Google, estás perdiendo visibilidad y una gran cantidad de tráfico.
El objetivo del posicionamiento web para asesorías es que tu negocio aparezca en los primeros resultados de Google. Con una mejor posición, tu asesoría consigue más visibilidad en Internet, más alcance entre tus potenciales clientes y una mayor probabilidad de ventas. (El SEO no va de promociones por lo que, si tu producto o servicio es malo, nadie te va a comprar. El SEO solo te ayuda a llegar a muchas más personas y a que todos esos potenciales clientes te encuentren a ti antes que a tus competidores).
Entonces te estarás preguntando: ¿cómo puedes hacer para que tu asesoría aparezca en Google antes que tus competidores? Con un plan de posicionamiento web que trabaje la arquitectura y los contenidos de la web de tu asesoría (puedes consultar nuestros planes de todos nuestros servicios). ¿Te suena a chino? No te preocupes, te vamos a explicar en qué consiste el posicionamiento web para asesorías y gestorías.
SEO local para asesorías: así funciona
Tu página web se forma de dos componentes: una estructura que le da forma (a la que llamaremos arquitectura) y un contenido que ven los usuarios (y que también leen los motores de búsqueda). Los motores de búsqueda (es decir: Google, Yahoo, Bing…) tienen la función de identificar y ordenar todas las páginas web de Internet. Es decir, funcionan como un diccionario que crean un índice con el objetivo de encontrar rápidamente el resultado que más se ajuste a la intención de búsqueda de los usuarios.
El problema es que asesorías hay muchas y la competencia cada día es más alta. ¿Por qué razón Google iba a mostrra tu asesoría en sus resultados antes que a la de tu competencia? Para decidirlo, Google necesita comprender si la página web de tu asesoría responde eficazmente a lo que pregunta el usuario. Para determinarlo, Google valora cientos de parámetros de tu sitio, pero algunos importan más que otros. Uno de estos parámetros es la arquitectura web (por eso es tan importante contratar a una agencia que sepa diseñar buenos sitios webs para asesorías, porque todo empieza desde que se monta la web).
El posicionamiento SEO para asesorías mejora la arquitectura y los contenidos para facilitarle la lectura a Google. Gracias a ello llegas un mayor número de clientes, aunque el SEO debe ir acompañado de una buena estrategia de marketing digital.
Es decir, el SEO pone a punto tu web para que Google determine que es más relevante para los usuarios respecto a los resultados de la competencia. Piénsalo: todas las asesorías ayudan a las personas a darse de alta como autónomas y seguramente este servicio lo tengan publicado en su web. Solo en tu municipio, ¿cuántas asesorías ofrecen este mismo servicio? ¿Por qué iba a mostrar Google tu asesoría la primera y no la de tus competidores?
En HACERSEO te ayudamos a cambiar eso. Nuestro trabajo es optimizar los distintos parámetros de tu página web para mejorar su calidad general y hacer que aparezca la primera en los primeros resultados de búsqueda de Google. ¿Quieres saber cómo? Te contamos algunos trucos para posicionar tu asesoría en Internet.
¿No sabes por dónde empezar? Solicita gratis una auditoría SEO.
¿Cómo posicionar una asesoría en Internet?
Como te explicábamos, hay dos formas de mejorar el posicionamiento web para asesorías: trabajando la arquitectura y mejorando los contenidos. En la mayoría de ocasiones encontrarás formas de optimizar los contenidos, así que te daremos algunas claves para posicionar tu asesoría:
Redacción de textos seo para asesorías
Si tienes una página web, deberías tener también un blog. Es la mejor forma de trabajar los contenidos una web aunque tu página web ya esté optimizada. Puedes dedicar los artículos a responder dudas de tus clientes o a explicar cosas complejas que ellos no entienden. Los blogs permiten crear contenidos únicos que no tendrían cabida en otros espacios de la web de cara a desarrollar una buena estrategia de SEO.
Esto no solo te ayudará a ocupar los primeros puestos en Google para determinadas intenciones de búsqueda, sino que también mejorarás la propuesta de valor para tus clientes. Al mismo tiempo también te permitirá aumentar el tráfico y mejorar el compromiso con tus clientes potenciales. Esto también te beneficia porque te convertirás en un referente en tu localidad y al mismo tiempo aumentarás el tiempo de retención de los usuarios en la página web de tu asesoría.
El contenido es fundamental para posicionar una asesoría
El contenido que desarrollas para tu página web no debería ser el mismo que el que escribes para tu blog. Esto dependerá en gran medida de la estrategia de contenidos que sigas para posicionar la web de tu gestoría o asesoría en Internet, pero podemos establecer dos grupos:
Contenido informacional
El contenido informacional se refiere a todo aquel contenido que da respuesta a intenciones de búsqueda informativas del usuario. Suelen responder a preguntas como cuándo, cómo, por qué… y tienen un carácter marcadamente informativo. No siempre conducen a la venta (a veces solo sirven para responder inquietudes), pero con una buena estrategia de contenido informativo podemos posicionar igualmente, crear valor, mejorar la retención del usuario y en última instancia, convertir. Así que es importante que consideres introducir esto en tu propia página web.
Contenido transaccional
El contenido transaccional es más difícil de posicionar porque tiene que ver con la venta. Normalmente lleva aparejadas palabras que reflejan una intención de compra y se suelen reservar a las páginas de los servicios porque es donde tenemos la oportunidad de captar. En el caso de las asesorías, podríamos hablar de las siguientes intenciones de búsqueda transaccionales:
- Darse de alta como autónomo
- Contratar una asesoría
- Transferir un vehículo a otro propietario
Añade todos los servicios de tu asesoría a tu página web
Añade a tu página web todos los servicios que ofrece tu gestoría o asesoría. Si es posible, reserva para cada servicio una página dedicada donde ofrezcas todo tipo de detalles. Cuanta más información des, mejor para Google y para tus clientes potenciales. Una página web con poco contenido puede ser considerada thin content por Google (es decir, ‘contenido vacío’). El problema del thin content es que al tener poca calidad, Google decide no mostrarlo en los resultados.
Una forma inteligente de mejorar el posicionamiento web para asesorías es desarrollar de forma amplia los servicios, cada uno en una página dedicada y distinguida del resto.
La cantidad de texto en tus páginas importa, sobre todo también porque te ayuda a utilizar una gran prominencia semántica y densidad de palabras clave. Quizás todo esto te resulte extraño, pero no es más que una forma de decirle a Google que tus contenidos están muy especializados y que nadie va a responder mejor a esas cuestiones que tú. Esto facilitará que tu asesoría se muestre en Internet antes que la de tus competidores, y también marcará la diferencia entre una mala o buena estrategia de posicionamiento web para asesorías.
Abrir una página en Google My Business para asesorías
Google My Business es una ficha que muestra información rápida de tu negocio a los usuarios que te buscan. Tiene una gran influencia en el posicionamiento web local y ayuda a mostrar datos importantes de tu asesoría como:
- Los datos de contacto (teléfono, dirección, correo electrónico)
- Los servicios que ofrece tu asesoría
- El acceso a tu página web si la tuvieras
- Fotos de tu negocio en Google Maps
- Reseñas de tu asesoría. Los usuarios podrán valorar la atención recibida.
Pensarás que esto es anecdótico, pero lo cierto es que tener una ficha abierta en Google My Business mejora la visibilidad de tu asesoría en Internet porque los resultados de búsqueda ocupan más. Abrir una ficha de Google My Business para asesorías puede mejora sustancialmente el número de clientes potenciales que te contactan.
Utiliza keywords para posicionar tu asesoría
El uso de palabras clave para mejorar el posicionamiento web para asesorías en Google es fundamental. Encontrar las palabras clave adecuadas es importante porque toda la estrategia SEO se desarrolla en torno a ellas y una mala elección puede conducirte a malos resultados. Lo bueno es que las asesorías ofrecen una cantidad de servicios tan alta, que las keywords son muchísimas. Te ponemos algunos ejemplos de palabras clave para tu asesoría que pueden ayudarte a generar contenido y posicionar:
- Tramitación de herencias en (nombre de tu localidad)
- Transferencia de vehículos en (nombre de tu municipio)
- Declaración de la renta barata
- Darse de alta como autónomo en (nombre de tu provincia)
Recuerda que el análisis de palabras clave es primordial para tu estrategia de SEO. Si no sabes hacer un keyword research, pide ayuda a tu agencia de marketing digital de confianza. Si tienes algunas nociones y quieres empezar, puedes probar con la búsqueda avanzada de Google. Es gratis y te ofrece una perspectiva general de los temas a los que puedes atacar generando contenidos únicos con tus blogs.
Estos son solo algunos consejos generales que pueden ayudarte a mejorar el posicionamiento web de tu asesoría en Internet, pero lo cierto es que el SEO es un trabajo mucho más profundo y técnico. Además de redactar contenidos, el SEO también corrige aspectos técnicos de la web de tu asesoría (páginas caídas, contenido duplicado, etc).
Otras técnicas para posicionar asesorías en Google
Hay muchas otras formas de aumentar el número de clientes al que llegamos mejorando el posicionamiento web para asesorías. Sin embargo, algunas de estas cuestiones implican conocimientos técnicos y una carga de trabajo mayor. Algunas de estas técnicas son:
Estrategia linkbuilding seo para asesorías
El linkbuilding se refiere a la construcción de enlaces que mejoren la autoridad de tu dominio o de una página concreto. Una arquitectura de enlaces puede realizarse de forma interna entre los contenidos, o externa. Para esto es necesario que otras páginas web apunten a la tuya. Esto mejora tu visibilidad en Google porque aumentas la presencia en más sitios, pero el motor de búsquedas también entiende que tu contenido tiene calidad y facilita su escalado en los resultados.
Con el linkbuilding hay que tener cuidado, al menos cuando contratas a una agencia de marketing para que te haga una estrategia de posicionamiento orgánico. Como conseguir enlaces es difícil, muchas pagas a páginas de terceros para que metan enlaces de tu página en sus sitios. El problema que hay con esto es que:
- A veces los enlaces salientes son calificados como SPAM
- Aunque los enlaces sean de calidad, pagas por ellos y a veces los pierdes porque la web primaria decide borrarlos
Análisis de palabras clave de cola larga
Las keyword longtail son consecuencia de un análisis de palabras clave que desarrolla un longitud mayor de las mismas. Al ser más específicas tienen menos tráfico pero también menos competencia. Esto hace que generar contenidos únicos para los blogs sea más fácil a la hora de posocionarnos porque pocas empresas estarán compitiendo por ellas. Si vas a hacer posicionamiento web para asesorías, deberías desarrollar una buena estrategia SEO longtail.
Realizar campañas de publicidad para inducir tráfico
El linkbuilding puede ser difícil de ejecutar y al principio es muy costoso aparecer en Google. Una forma de disparar rápidamente el tráfico es apoyándose en campañas de publicidad que mejoren nuestro conocimiento allí donde todavía no llegamos de forma orgánica. Esto puede darnos el impulso que necesitamos al principio. Esto puede hacerse con anuncios en Google Ads o campañas publicitarias en Facebook.
Diseño de sitios webs para asesorías optimizados para estrategia de SEO
Uno de los puntos fundamentales si todavía no tienes una página digital para tu asesoría, es que al hacerla contrates a una buena agencia de diseño web. La arquitectura es súper importante tanto en cuestiones técnicas (afecta a la velocidad de carga de las páginas webs, pero también condiciona la forma en que se desarrollan los contenidos al futuro por cómo se han decidido estructurar).
Si empiezas con un buen diseño web tendrás parte del trabajo ya hecho. Desarrollar estrategias SEO para el blog o las páginas de servicios será mucho más intuitivo, los contenidos estarán mejor relacionados y con un buen posicionamiento, probablemente consigas unos mejores resultados, al menos en tu zona geográfica. Recuerda que posicionar a nivel local es más fácil porque la competencia es menor.
Si todavía no la tienes y estás pensando en contratar a una agencia de diseño web, asegúrate de que presta el mejor servicio. Nuestra recomendación es que le pidas un sitio web pensado para posicionamiento orgánico, que tenga los servicios de negocio separados en páginas y que incluya blogs con categorías.
A continuación te dejamos algunos puntos que debes exigirle a tu agencia de diseño web a la hora de pedirle una página web optimizada para asesorías:
1. Diseño web optimizado para asesorías
Pídele a tu agencia de marketing digital que diseña un sitio web especialmente pensado para los servicios que presta una asesoría. Diles que incluya un blog con categorías donde desarrollar los contenidos y múltiples páginas para los servicios. Es importante que también haya formulario de contacto y para facilitar el intercambio de mensajes entre tu negocio y las personas nuevas que aterrizan en tu sitio online. Después de todo, muchos de ellos pueden convertirse en potenciales clientes.
2. Servidor en España para un alojamiento más rápido
El servidor es el ordenador que almacena tu página web. Si prestas tus servicios desde España, lo ideal es que el servidor se encuentre en el mismo país porque eso mejora la velocidad de carga. Piensa que la mayoría de usuarios te buscarán desde aquí y si tuvieses que conectarse a tu página en un servidor al otro lado del mundo, los tiempos de latencia y carga serían mayores.
3. Redes sociales integradas en la web
Si tu asesoría tiene redes sociales, el diseño web debería considerar añadirlas en varias partes. Una de las zonas de mayor visibilidad es la cabecera, junto al menú de navegación. También puedes ponerlas en los blogs para que los usuarios compartan tus contenidos, o en el pie de página. Aunque esta última zona tiene menos visibilidad, está especialmente reservada para mostrar todas las opciones de contacto. La mayoría de usaurios que quieran establecer contacto con tu asesoría, revisarán esta zona.
4. Alta en Google My Business
La mayoría de agencias de diseño web suelen hacer este paso cuando contratas una página para tu negocio. Otras, en cambio, te cobran un plus por ello. Sea como sea, si estás haciendo una página para hacer posicionamiento orgánico, es imprescindible que cuentes con una ficha en Google My Business. Pídeles que te la abran porque su impacto en el SEO local es muy grande.

¿Los resultados del SEO para mi asesoría son instantáneos?
En absoluto. Si alguna otra agencia de marketing digital te ha dicho que sus planes de posicionamiento web para asesorías ofrecen resultados rápidos, mienten. Si bien existen algunas buenas prácticas que pueden ayudarnos a acelerar resultados, estos no se pueden garantizar a corto plazo. ¿Por qué? Porque la última decisión recae sobre Google y no sobre el consultor SEO que te hace el trabajo.
Además, hay factores que afectan directamente a la velocidad de los resultados, como el nivel de competencia de las palabras clave. Si hay otras muchas asesorías que han contratado SEO y están compitiendo para una keyword de alta competencia, es difícil obtener resultados a corto plazo. No obstante, en HACERSEO ofrecemos distintos planes en los que te ayudamos a posicionar palabras clave de baja o media competencia. Estas ofrecen resultados antes y con menos costes.
Planes SEO para asesorías y gestorías
Si tu asesoría ya tiene página web y quieres optimizarla para llegar a más potenciales clientes, en HACERSEO ofrecemos planes a partir de 99€ al mes + IVA. Si tienes dudas o piensas que el SEO no es para ti, también puedes solicitar una auditoría SEO gratuita para asesorías. Con ella evaluaremos el estado de tu página web sin coste alguno. Te diremos si tienes margen de mejora o y qué proyecciones tiene tu negocio. Luego ya decides si quieres contratar SEO para tu asesoría o no porque la auditoría no te compromete a nada.
No te quedes con la duda. Somos la única empresa que se ofrece a realizar una auditoría SEO valorada en 400€ sin coste para ti. Solicita ahora la auditoría web SEO gratis para tu asesoría y sal de dudas. Mejora la visibilidad de tu negocio, adelanta a otras asesorías de tu localidad ¡y empieza a llegar a más potenciales clientes!